
Por su parte, la UNESCO lo conmemora también a su manera con un portal del agua. En él expone datos como el del programa mundial de evaluación de los recursos hídricos (que cuenta con página propia), estudio de casos o acontecimientos en diferentes lugares. Y nos llevan a fechas anteriores, dedicadas monográficamente, en las tres últimas ediciones, a "agua y cultura", "el agua, fuente de vida" y "el agua y los desastres". Porque, además, desde 2005, hemos entrado, para la ONU, en la década internacional Water for Life.
Desde más cerca, del problema se ocupan en la Red sitios como el de la Fundación Nueva Cultura del Agua, con noticias, proyectos, documentos (150 diferentes) y boletín electrónico mensual. Existen también direcciones en español creadas al otro lado del Atlántico, al estilo del portal argentino sobre la problemática del agua Hidroecología, en la que abordan hasta las relaciones del agua con el arte.
Los estudiosos encontrarán en el sitio didáctico Monografías un estudio en español sobre "la problemática global del agua".
Concretamente sobre la escasez de agua en España trata una página de Consumer sobre el medio ambiente, que usa recursos infográficos para enseñarnos a ahorrar en el consumo casero.
Hay una Enciclopedia del Agua Virtual para conocer este líquido vital muy a fondo.
Del estado de nuestros pantanos y presas trata Embalses.net, que envía a sus suscriptores un resumen semanal por e-mail. Y en sentido más anecdótico, Wikiquote muestra una larguísima relación de curiosos proverbios y refranes con base hídrica.
Del Ciberpais de hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario